Suiza existe (gastronómicamente hablando)
La lista Falciani ha puesto a este país de total actualidad. Bancos, paraísos fiscales, relojes, chocolates… ¿Acaso no tiene más elementos Suiza? Pues sí: su gastronomía, de la que en Madrid hay una pequeña pero representativa selección.
«Mucha veces imitado, nunca igualado». Es el reclamo de este restaurante que presume de preparar no ya el mejor entrecot, Leer artículo completo


Durante la guerra civil se conoció como “los rusos” a todos aquellos rusos, eslavos y hasta polacos que acudieron al rescate del Madrid amenazado por las fuerzas fascistas. Fue una ayuda exigua, según pudo verse más tarde, que no contribuyó a estrechar más los lazos entre dos países distintos y distantes. Ya en el siglo XXI,
Aunque pensamos que el
De la contracción breakfast+lunch surge la palabra brunch, de difícil traducción al castellano (en el norte de España hablan de almuerzo, para referirse a este tentempié a media mañana). Una opción especialmente recomendable para el fin de semana, cuando se es más laxo con los madrugones y cuando la fusión de desayuno+comida permite encarar un día de turismo con toda la energía,
El plato estrella de la gastronomía valenciana también se sirve en Madrid, porque Madrid no deja de ser un crisol de las distintas españas, que se dan cita a la mesa. Ya a principios del siglo pasado se produjo una ‘invasión’ de restaurantes vascos, primero, y catalanes después, como recordó el escritor Josep Pla en su dietario de Madrid: “Los habitantes del País Vasco tienen en Madrid dos monopolios: la banca y los restaurantes”.