Entra en la casa de Cervantes
Confirmado, aunque sin la prueba científica definitiva, que parte de los restos mortales de Miguel de Cervantes se encuentran en el convento de las Trinitarias (barrio de las Letras) de Madrid, el interés por el autor de ‘El Quijote’ ha aumentado más si cabe. Un hallazgo que coincide, por cierto, con los cuatro siglos que se cumplieron este invierno desde la publicación de la segunda parte de su inmortal libro. Leer artículo completo
Categorías: Arte y cultura, tourism

La historia del arte no se entendería sin el afán coleccionista de unos cuantos personajes acaudalados que en vez de recopilar sellos o mariposas se decantaron por los cuadros. Así surgieron museos como el Thyssen, en Madrid. Pero hablamos en este caso de una exposición temporal que se celebra en otro de los grandes centros de arte de Madrid: el Reina Sofía.
Hay calles en Madrid que merecen capítulos aparte. La calle Echegaray, la calle Santa Isabel, la calle Hortaleza… y la calle Ponzano. Situada en el barrio de Chamberí, en los últimos meses se ha convertido en un lugar de peregrinación hostelera por la variedad de bares y restaurantes, a cada cual más atractivo, en tan pocos metros cuadrados.
Es una de las exposiciones que mejores críticas y reacciones por parte del público está recibiendo desde su inauguración el pasado 20 de febrero, en La Casa Encendida. En cartel aún hasta el próximo 5 de abril, conviene darse prisa para ver 
¿Te imaginas poder tomar un refresco en compañía de un buen número de preciosos mininos? Ahora es posible en Madrid gracias a La Gatoteca, un espacio ideado para los gatos —ellos son los reyes— destinado a que pueden encontrar quien los adopte. Pero, claro está, no es necesario adoptar ninguno, basta con disfrutar de un rato en su compañía,
La lista Falciani ha puesto a este país de total actualidad. Bancos, paraísos fiscales, relojes, chocolates… ¿Acaso no tiene más elementos Suiza? Pues sí: su gastronomía, de la que en Madrid hay una pequeña pero representativa selección.
Del 19 de febrero al 28 de marzo, las iglesias y teatros de Madrid se revisten de una gravedad especial para acoger la edición de
A Antonio López se le encuadra en la escuela realista, o incluso hiperrealista (aunque en puridad no lo sea, puesto que no pinta la realidad exactamente como la ve, como hacen artistas casi fotográficos como Richard Estes), así que su retrato ‘real’ es, doblemente, real. O realista. Valga el juego de palabras para introducir esta exposición
Cada vez se oye más en los medios de comunicación una frase que puede ser algo más que un reclamo publicitario: el masaje no es un lujo, sino una necesidad. Aquejados por tensiones de varios tipos, el cuerpo acusa ese estrés, que puede derivar en problemas de espalda y en dolencias mayores. Entregarse una hora a destensar el organismo en buenas manos no solo es un placer,