Grandes exposiciones, grandes sensaciones
A punto de terminar la temporada otoñal, la oferta expositiva se muestra en todo su esplendor. Empezamos por Kandinsky, ese pintor, uno de los padres de la abstracción, que quería hacer música con los pinceles. A punto de cumplirse 150 años de su nacimiento, el espacio CentroCentro del Palacio de Cibeles alberga una de las mayores muestras monográficas sobre el artista ruso a través de un centenar de obras procedentes del Pompidou de París. Leer artículo completo
Categorías: Arte y cultura

En Madrid hay una serie de ‘bautismos’ o de modos de ganarse el título de amigo de la ciudad. Visitar el Prado, beber de la fuente ‘mágica’ de la ermita de San Isidro el 15 de mayo, tomar cocido en la taberna de La Bola, probar los churros de la chocolatería San Ginés o degustar
Es una de las exposiciones más celebradas de la temporada y se puede ver en el Thyssen hasta el 17 de enero. Nos referimos a ‘
Es una de esas calles pequeñas, no muy transitadas, ocultas bajo el relumbrón de la Gran Vía y la calle Alcalá, pero con un gran encanto. Comienza, en su extremo de Fernando VI, en la conocida como casa de Tócame Roque, muy popular en siglo XIX como ejemplo de vivienda destartalada y jolgoriosa, que inmortalizó después la famosa expresión.
Que un artista sea representativo de su tiempo no es sinónimo de genialidad, pero sí del tiempo que vivimos y de lo que se considera digno de ser expuesto en un museo. Quizá sólo por eso tenga ya interés per se la exposición que la Casa Encencida ha preparado en torno a
El saber no ocupa lugar y, guste o no, el franquismo forma parte de la historia de España. Nos lo recuerdan construcciones como el edificio España, en la plaza homónima, el Valle de los Caídos o el
El clásico restaurante chino de rollito de primavera y arroz tres delicias está en vías de extinción. La competencia es dura y los clientes exigen cada vez una oferta más sofisticada. Como la que encontrarán en el
Diez copas de Europa son sólo algunas de las razones para acceder a uno de los estadios más emblemáticos del mundo: el Santiago Bernabeu, feudo del Real Madrid C.F. Inaugurado en diciembre de 1947, cuenta, desde el año 2007, con la distinción de ‘estadio élite’, que otorga la UEFA a las instalaciones de mayor nivel.
Desde 1781, ve pasar el tiempo, como la Puerta de Alcalá, y a los distintos aficionados al mundo floral y vegetal que se dejan caer por sus instalaciones, junto al Museo del Prado. Ahora, además, hay una excusa más para visitar el siempre interesante Jardín Botánico de Madrid: un estanque con 30 especies de la flora acuática peninsular.
Si este año no pudiste irte de vacaciones al trópico, siempre te puedes consolar acudiendo a una de sus embajadas gastronómicas en Madrid. El restaurante