Una tarde en el museo (de cera)
Los más pequeños se verán rápidamente atraídos por el reclamo de la figura del ídolo del fútbol Cristiano Ronaldo, que cuenta con su réplica desde hace poco cuanta su réplica. “Es casi igual que yo”, dijo al ver su modelo en cera. Es uno de los nuevos rostros de este entrañable museo, situado en pleno centro de Madrid (paseo de Recoletos, Leer artículo completo
Categorías: Arte y cultura

Si el descubridor Hernán Cortés hubiera nacido en Francia, quizá contara con una magnifica avenida que rivalizara con los Campos Elíseos. En Madrid, cuenta con una angosta calle en Malasaña que no hace honor a una figura, con luces y sombras, pero cuyas virtudes han señalado influyentes hispanistas como Christian Duverger y es bueno revisar.
¿Que sería de estas fiestas sin los entrañables puestos navideños, que inmortalizara Pepe Isbert en la inolvidable ‘La gran familia’? Repasamos algunos de los mercadillos que no pueden faltar en una ruta navideña para toda la familia, como el situado en la plaza de España. Del 13 de diciembre al 5 de enero, se dan cita una serie de puestos de oficios relacionados con la cerámica,
La cocina nipona se ha asentado tanto en España en los últimos años que ya no es raro ver a chefs especializados en este tipo de gastronomía. Como Ricardo Sanz, que ha cosechado notables éxitos al frente del Kibuki Wellington (calle Velázquez), como su flamante estrella Michelin. Los más exigentes adeptos a la cocina japonesa disfrutarán con delicias como el niguiri de huevo frito o el tartar de toro picante.
Olvídense de los bingos como de película de Torrente con clientela desfasada y decoración casposa. Los nuevos espacios de juego de Madrid ofrecen un toque moderno y acogedor, como pasa en el Bingo Roma, situado en la plaza Manuel Becerra 12. En este local, los premios van más allá de la cuantía económica, y el cliente puede ganar viajes al Caribe o bolsos de marca.
A buen seguro más de uno de los escritores presentes en esta exposición suscribiría esta frase, alterada del famoso refrán. Sin embargo, los autores más célebres de finales del siglo XIX y principios del XX no hacían ascos a un buen retrato que ayudara en su constante camino hacia la inmortalidad. Se puede comprobar hasta el 11 de enero en ‘
Hablamos de Alcalá de Henares, por supuesto, noble villa madrileña que vio nacer al príncipe de los ingenios don Miguel de Cervantes, en el año 1547. La ciudad, muy accesible en tren de Cercanías (las líneas C-1, C-2 y C7A, que salen de Atocha), es ideal para una excursión de un día. También se puede llegar en el peculiar
Durante la guerra civil se conoció como “los rusos” a todos aquellos rusos, eslavos y hasta polacos que acudieron al rescate del Madrid amenazado por las fuerzas fascistas. Fue una ayuda exigua, según pudo verse más tarde, que no contribuyó a estrechar más los lazos entre dos países distintos y distantes. Ya en el siglo XXI,
Han pasado algo más de cien años desde el estallido del gran conflicto de naciones que asoló Europa entre 1914 y 1918 pero la distancia se puede reducir gracias al testimonio fotográfico. La exposición, titulada ‘